Estos números significan un incremento mayor al 75 por ciento comparado al mismo periodo de 2023/2024.
Fuente: Ferrocarriles Argentinos
El Centro Nacional de Capacitación Ferroviaria (CENACAF), dependiente de Ferrocarriles Argentinos, consolida su liderazgo en formación especializada con un notable incremento en la participación y diversificación de sus programas desde que el Gobierno Nacional dictaminó la Emergencia Ferroviaria el pasado 13 de junio de 2024.
En este sentido, desde el inicio de la Emergencia hasta el 30 de junio de este año, el CENACAF capacitó a 3092 empleados ferroviarios. Este número marca un incremento superior al 75 por ciento, en comparación con los 1747 agentes que se capacitaron durante el mismo periodo de los años 2023/2024. A su vez, desde la Emergencia Ferroviaria, se realizaron 336 cursos contra los 238 que se realizaron durante los años anteriores, marcando un incremento del 41 por ciento.
Este crecimiento, que pone el foco en la prevención de posibles eventualidades en el sistema ferroviario, deja en evidencia cómo se trabajó para lograr una optimización de los recursos del Estado con programas más eficientes y priorizando la calidad y accesibilidad dado que a su vez se redujo en casi un 13% las horas totales de los cursos durante el primer semestre de 2025 contra el mismo periodo de 2024.
El Centro Nacional de Capacitación Ferroviaria (CENACAF), dependiente de Ferrocarriles Argentinos, consolida su liderazgo en formación especializada con un notable incremento en la participación y diversificación de sus programas desde que el Gobierno Nacional dictaminó la Emergencia Ferroviaria el pasado 13 de junio de 2024.
En este sentido, desde el inicio de la Emergencia hasta el 30 de junio de este año, el CENACAF capacitó a 3092 empleados ferroviarios. Este número marca un incremento superior al 75 por ciento, en comparación con los 1747 agentes que se capacitaron durante el mismo periodo de los años 2023/2024. A su vez, desde la Emergencia Ferroviaria, se realizaron 336 cursos contra los 238 que se realizaron durante los años anteriores, marcando un incremento del 41 por ciento.
Este crecimiento, que pone el foco en la prevención de posibles eventualidades en el sistema ferroviario, deja en evidencia cómo se trabajó para lograr una optimización de los recursos del Estado con programas más eficientes y priorizando la calidad y accesibilidad dado que a su vez se redujo en casi un 13% las horas totales de los cursos durante el primer semestre de 2025 contra el mismo periodo de 2024.
Además de capacitar a más personal ferroviario en menos tiempo, se trabajó internamente en la especificación de los cursos ya que se detectaron irregularidades que se dieron durante la gestión anterior, donde el CENACAF brindaba cursos que no eran específicos para empleados del sistema, como uso de Word, Excel u otras habilidades blandas, y participaban beneficiarios del plan Potenciar Trabajo con el único fin de agrandar los números del organismo.
0 Comentarios
Comentá las publicaciones refiriendo un nombre o firma, y en lo posible loggeate para que tu opinión no se degrade en el anonimato.
Si infringís las normas de comportamiento, tu comentario será borrado.