El precio del boleto de colectivo aumentó una vez más, acumulando una diferencia de 620% en menos de dos años. Desde hoy, la tarifa plana cuesta $1580
A partir del decreto 0076/2025 del ejecutivo municipal, con fecha 14/8/2025, se actualizaron las tarifas del boleto de transporte público de colectivos urbanos. El cuadro tarifario queda de la siguiente manera:
- Boleto Frecuente: $1.580
- Tarifa Centro: $1.228,89
- Tarifa Estudiantil (terciario – universitario): $1.053,33
- Tarifa Jubilado: $877,78
- Tarifa Escolar: $702,22
- Tarifa Seguro: $351,11
Fundamentos
Desde el municipio se informó que el aumento de precios está dado tras un análisis de la Subsecretaria de Control, Transporte y Movilidad , que constató el aumento de costos operativos, entre ellos el que representa casi el 48% de la matriz de costos: los salarios del personal empleado en el sistema.
Se expone como un factor que sube los costos de operación el hecho de que se hubieren agregado al sistema la Línea 22, y ampliado el recorrido de la Línea 9 hasta el Puerto. Se explica de esta manera, aunque según se expuso entonces, esas extensiones fueron condiciones para el aumento anterior, y no a costas del actual.
Destaca además que durante el primer semestre de 2025, el sistema de transporte público por colectivos registró 450.000 kilómetros más que en el mismo período del año pasado, alcanzando el mayor nivel de producción de los últimos seis años.
En el último tiempo también se registró que más del 25% de los kilómetros recorridos se realizaron con unidades nuevas, frente al 4,6% en 2023 y al 14,6% en 2024, lo que se traduce en mayor confort, confiabilidad y menor contaminación.
Caro para pocos
Alude el municipio a que si bien la tarifa plana vale ahora 1580 pesos, ese precio es pagado solamente por el 21% de los usuarios de colectivo, ya que el resto de los pasajeros utilizan algún tipo de franquicia o subsidio.
Sería bueno conocer los números absolutos de la cantidad de usuarios, para entender si es que ese poco porcentaje sería por altos índices de usuarios subsidiados, o por un descenso en la cantidad de usuarios sin descuentos.
Contexto
El transporte público por colectivos viene fuertemente golpeado y en crisis desde hace años, habiendo enfrentado crisis por el sostenimiento del sistema, la inestabilidad económica inflacionaria, la pandemia, y ahora el retiro de los aportes del estado nacional para sostener un sistema que no termina de ser sostenible económicamente.
En el último tiempo, a estas incidencias desafiantes, se le suma la oferta de empresas de intermediación de viajes (las apps tipo Uber o Didi), que ofrecen viajes a muy bajo costo y que se hicieron muy populares entre los santafesinos.
Será un desafío para el municipio entender el contexto y el lugar que ha perdido el sistema de colectivos en la actualidad, y ver de qué manera adecuarlo y hacerlo atractivo nuevamente.
0 Comentarios
Comentá las publicaciones refiriendo un nombre o firma, y en lo posible loggeate para que tu opinión no se degrade en el anonimato.
Si infringís las normas de comportamiento, tu comentario será borrado.