¿Compran para el remate? Arribó al puerto de Buenos Aires la segunda tanda de 90 tolvas cerealeras 0KM

La prensa oficial anuncia la entrega de material rodante comprado por Trenes Argentinos Cargas, completando una compra que se hizo mediante una licitación internacional, de 180 unidades destinadas a robustecer el sistema ferroviario.  Lo que llama la atención es que la misma administración nacional tiene en agenda la privatización y remate de todo el material rodante de la empresa carguera estatal. ¿Cómo se entiende?


El sábado pasado, nuevamente, el puerto de Buenos Aires se vio movilizado con un imponente operativo para descargar la segunda y última entrega del material rodante que adquirió la empresa Trenes Argentinos Cargas (TAC/BCyL).

En las próximas semanas las cuatro formaciones de 45 unidades cada una acompañadas de las respectivas locomotoras que se repararon integralmente en el taller de Córdoba, estarán circulando por la traza de la línea Belgrano cargadas de cereal.

El arribo del material es auspicioso para la agroindustria aunque la cosecha gruesa haya culminado: esta semana, el presidente de la cámara exportadora Ciara-CEC, Gustavo Idígoras, aseguró que las condiciones están dadas para que el agro argentino liquide USD 10.000 millones adicionales de aquí a fin de año. Son 15,5 millones de toneladas de soja y 8,7 millones de toneladas de maíz que aún están en manos de los productores.

Los nuevos vagones de trocha angosta tienen una capacidad de carga de 55 toneladas netas por unidad, lo que significa un incremento de 400.000 toneladas anuales para la línea cerealera que atraviesa las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Chaco, Tucumán, Santiago del Estero, Salta, Jujuy y CABA. El destino de los granos que originan carga en esos territorios son descargados en los puertos del Gran Rosario.

El convenio TAC/BCyL y las firmas Cofco Int., Viterra y Asociación de Cooperativas Argentina (ACA) consistió en que esas compañías realizaron el pago por adelantado de fletes por un total de 22 millones de dólares. Con ese presupuesto y con el fin de ampliar la capacidad logística para asegurar los despachos, se ejecutó la adquisición de vagones graneros 0km a la firma CMEC (Licitación Nacional e Internacional 20-2023).

Además de la línea Belgrano, TAC/BCyL opera las líneas Urquiza, que recorre la Mesopotamia; y San Martín -con traza que va de los puertos santafesinos hasta la región de Cuyo.

A la par de los planes de disolución de TAC

De la noticia recién desarrollada se entiende que esta licitación fue elaborada durante el gobierno nacional anterior, y por acuerdo entre la empresa ferroviaria de cargas y las empresas agroexportadoras, ambas interesadas en expandir la cantidad de carga transportada por ferrocarril. Lo llamativo del caso es que estas acciones son disonantes con los planes del gobierno nacional actual, que ya empezó las gestiones para disolver Trenes Argentinos Cargas, disponiendo un remate público para el material rodante, una licitación para los talleres y otra para las vías. ¿Será que la necesidad de contar con esta empresa funcionando retrasará o hará cancelar los planes de privatización que tiene el gobierno de Milei?

Publicar un comentario

0 Comentarios