El gobierno provincial destaca el reciente embarque en el Puerto de Santa Fe de 5000 toneladas de soja, provenientes de la Cooperativa Federal Agrícola Ganadera de San Justo, y con destino a la planta de Louis Dreyfus Company (LDC) en Timbúes.
Destacan que no sólo se trata de un beneficio directo de la actividad del sistema de cargas fluvial, sino que además impacta positivamente en un descongestionamiento de la red vial, reemplazando en este caso a entre 150 y 200 camiones que hubieran trasladado la misma mercadería.
Esta modalidad de embarques dedicados, con esquema de ida y vuelta, forma parte del plan integral impulsado por el gobierno de la provincia para recuperar el protagonismo del Puerto capitalino como nodo logístico regional. Esta iniciativa consolida el transporte fluvial como alternativa eficiente y sustentable, con beneficios logísticos, económicos y ambientales para toda la región, destacan desde la prensa oficial.
Aumenta la actividad con base en los embarques de cabotaje fluvial
Este tipo de embarques entre puertos de la provincia comenzó a implementarse en agosto de 2024, como una política de potenciación de la logística y aprovechamiento de las capacidades de puertos y aeropuertos, por parte de la provincia.
El aumento de actividad en el puerto local, entre el primer semestre de 2025 contra el del 2024, refleja que la Terminal Agrograneles pasó de 18.240 toneladas en el primer semestre de 2024 a 133.180 toneladas en 2025, un aumento superior al 600 %. Operando exclusivamente por cabotaje, los embarques fluviales hacia puertos como San Lorenzo absorbieron unos 2.200 camiones y aliviaron el corredor Santa Fe–Gran Rosario.
En contenedores, la Terminal de Cargas Generales movió 291 TEU frente a los 144 de 2024 (+85 %), con trasbordos nacionales de unidades vacías de 20 pies. En ocasión de presentar estos datos, la Secretaria de Transporte y Logística de la Provincia planteó que “Debemos explotar la potencialidad del río para descomprimir rutas colapsadas y avanzar hacia un sistema verdaderamente multimodal”.
Acuerdos interprovinciales
Rrecientemente se dio a conocer que la provincia de Tucumán está gestionando con Santa Fe un acuerdo para hacer uso de los puertos de la bota, tomando como modelo el acuerdo que Santa Fe realizó con Córdoba en agosto pasado. A raíz de este acuerdo, Córdoba tiene asignado un espacio exclusivo en el Puerto de Santa Fe.
enlaces de interés referidos en este informe: 5000 toneladas embarcadas / primer embarque de cabotaje en agosto de 2024 / info del primer semestre
0 Comentarios
Comentá las publicaciones refiriendo un nombre o firma, y en lo posible loggeate para que tu opinión no se degrade en el anonimato.
Si infringís las normas de comportamiento, tu comentario será borrado.