Frenaron una ocupación ilegal en el predio de la Estación Guadalupe

La Municipalidad de Santa Fe actuó este fin de semana frente a una denuncia vecinal por construcciones irregulares en terrenos pertenecientes al ferrocarril, ubicados en Dorrego al 7300, barrio Guadalupe Central.



Según explicó el secretario de Gobierno, Sebastián Mastropaolo, “se trató de una construcción en etapa inicial, detectada por una camioneta de la Guardia de Control e Inspección (GCI) que recorre habitualmente la zona”.

“Rápidamente se dio aviso al 911 y se coordinó una intervención con el Ministerio de Seguridad. No podemos permitir que se sigan usurpando espacios y territorios que pertenecen al ferrocarril. Se actuó con contundencia, retirando los materiales sobrantes y destruyendo lo que se había levantado”, afirmó el funcionario.

Mastropaolo destacó que la acción respondió al reclamo de los vecinos, “que no quieren volver a ver el incremento de asentamientos ilegales que terminan generando problemas a futuro”. En este caso no fue necesaria la reubicación de familias, ya que las personas involucradas todavía no se habían instalado en el lugar.

“Entendemos que eran vecinos del norte de la ciudad que habían comenzado la construcción con la intención de ocuparla. Mostraron documentación muy precaria, sin validez jurídica, sobre una supuesta tenencia antigua vinculada a unos vagones que existieron allí. Los terrenos siguen siendo propiedad de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF)”, explicó Mastropaolo.

Auditoría

El funcionario recordó que el municipio mantiene una auditoría permanente sobre los terrenos ferroviarios y federales bajo su custodia. “Cuando ya hay una consolidación con familias viviendo adentro, la situación es más compleja, pero cuando detectamos construcciones incipientes intervenimos de inmediato. Ese es el modelo a seguir: actuar rápido, pacificar el barrio y transmitir tranquilidad a los vecinos”, subrayó.

Por su parte, la secretaria de Justicia y Seguridad, Virginia Coudannes, valoró el trabajo conjunto con el municipio: “Fue una respuesta efectiva a los vecinos que todos los días se levantan a trabajar y que apuestan a su barrio. Estuvimos presentes con el Grupo de Operaciones Especiales durante el derribo y la limpieza del lugar. Todo se hizo en el marco de la ley y con las denuncias correspondientes”.

Coudannes confirmó que la fiscalía y la Policía de Investigaciones analizan si hubo maniobras ilegales o intentos de venta irregular de los terrenos, y destacó la importancia de mantener la articulación entre los distintos niveles del Estado.

“Estas usurpaciones no se pueden permitir. La respuesta fue inmediata, legal y coordinada, y es el camino que vamos a seguir para dar tranquilidad a los santafesinos”, concluyó.

Publicar un comentario

0 Comentarios